sábado, 15 de octubre de 2011

El poema que cree y no lo alcanse a leer en clases :(

Bueno no es un poemaaaaa largo como otros solo es un pedasito que invente ok..?

 Aqui esta...

 El Olvido

Dime, si tú te enamoras 
porque despues de un tiempo
te disuelves en el dolor
acaso ya el amor 
no te acobija frente al dolor.

Acaso tú amor no recuerda
que en  tú corazón 
se sigue dando cuerda
al salto de tú amor.

Si tus lagrimas son rios
y tus llantos que caian en el frio
porque tú amor te a dejado caer con tanta alegria
frente a tal resfrio,
que te ahogaba en el olvido.


Ojala les haya gustado mi poema y tía Sofía lo leyó..?

lunes, 8 de agosto de 2011

Intendencia no autoriza marcha estudiantil desde Plaza Italia hasta La Moneda y ofrece vías alternativas ...



La máxima autoridad regional resolvió no permitir la movilización por la Alameda y dejó abiertas las opciones de realizar el recorrido desde Ecuador hasta el Parque O'Higgins o desde Parque Bustamante hasta el Parque Almagro. En los próximos minutos la intendenta se reunirá con los organizadores para que opten por alguna de estas rutas.

La máxima autoridad regional resolvió no permitir la movilización por la Alameda y dejó abiertas las opciones de realizar el recorrido desde Ecuador hasta el Parque O'Higgins o desde Parque Bustamante hasta el Parque Almagro. En los próximos minutos la intendenta se reunirá con los organizadores para que opten por alguna de estas rutas. 

La intendenta Metropolitana, Cecilia Pérez, indicó este lunes que no se autorizará la marcha convocada para mañana desde Plaza Italia hasta La Moneda, pasando por la Alameda.
La máxima autoridad regional, ofreció vías alternativas para la movilización de carácter nacional, las cuales son: desde Ecuador hasta Parque O'Higgins o desde Parque Bustamante hasta Parque Almagro.
A esta hora Pérez se reúne con el presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, la presidenta de la Fech, Camila Vallejo y el vocero de la Cones, Freddy Fuentes, para que opten por alguna de estas rutas.
"El llamado para los convocantes es a dialogar y coordinar en conjunto por la paz de los habitantes de Santiago", precisó la intendenta.
Respecto a qué ocurriría si los convocantes se reúnen en Plaza Italia, tal como fue el llamado de los organizadores, Cecilia Pérez dijo que "no nos estamos poniendo en ese escenario".
Se trata de la segunda vez que el gobierno declina autorizar una marcha estudiantil por la Alameda, luego de que el pasado jueves La Moneda declinara permitir dos movilizaciones estudiantiles en la capital.

 

Investigan grave fraude entre Banco BBVA, AFP Provida y La Polar

 
Las malas prácticas que tienen en el ojo del huracán a la multitienda no sólo se están remitiendo a la ilegal repactación de las deudas de sus clientes, sino también al descubrimiento de una triangulación de fondos entre el Banco BBVA, AFP Provida (propiedad del banco) y La Polar por más de 50 mil millones de pesos.
La denuncia fue presentada por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) ante la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF), quienes ya iniciaron una investigación a las tres entidades.  Paralelamente, ya se creó una comisión investigadora en la Cámara de Diputados que también pesquisará los sucesos y responsabilidades de los organismos públicos competentes al caso.
Según el abogado del Departamento de Derechos Humanos de la CUT, Rubén Jerez, “estamos frente a un grave fraude financiero que no solo afecta la imagen y prosperidad de estas instituciones, sino también los fondos de pensiones de miles de trabajadores”.
ORIGEN DE LA ESTAFA
Todo partió cuando en el año 2009 La Polar solicitó un crédito bancario a la institución por 53 mil millones de pesos. Cuando correspondía el pago de las primeras cuotas, el banco ya estaba en conocimiento que la empresa de retail no tenía solvencia para cancelar la deuda; dados sus negativos estados financieros más las prácticas abusivas de las repactaciones unilaterales. Frente a esto, el banco optó por no generar ruido ante la morosidad de La Polar y maquinaron un plan que les permitiría resolver los incumplimientos de la tienda y dar la ansiada solvencia.
BBVA incentivó a distintas empresas que compran acciones en el retail a invertir en La Polar, acción que se tradujo en el ingreso de más de 100 mil millones de pesos a fines del 2010 en la multitienda, de los cuales 28 mil correspondieron a AFP Provida –propiedad del banco- utilizando fondos de pensiones de todos los chilenos.
Con este importante ingreso que tuvo La Polar, la empresa pagó 38 de los 53 mil millones que le adeudaba al banco.
USO DE INFORMACIÓN PRIVILEGIADA
De acuerdo a la investigación que se lleva a cabo, la única forma de explicar esta negociación entre las tres empresas respondería a un uso malicioso de información privilegiada entre el banco y La Polar, ya que de todos los créditos que mantiene la multitienda, éste ha sido el único que ha sido cancelando en gran parte a la fecha.
Dentro de las otras aristas que presenta este caso, se investigará también el uso irresponsable de los fondos de pensiones y la utilización de la AFP, por parte del banco, como caja pagadora de deudas de terceros.
Según estimaciones de portales electrónicos, esta triangulación produjo una pérdida en más de 124 millones de dólares en fondos de pensiones.
El abogado de la CUT, Rubén Jerez sostiene que en este caso el Estado “no resguardó las garantías de los trabajadores al depositar sus cotizaciones legales en estas empresas, que fueron utilizados fraudulentamente para cancelar la deuda de una empresa con un banco”.
Por su parte, el profesor de economía de la Universidad de Valparaíso, Jorge Carreño, argumentó que de comprobarse la veracidad de estos hechos, “nos enfrentamos a un grave atentado contra el sistema de pensiones en Chile y por sobre todo, un gran atropello a miles de trabajadores que confían depositando su futuro en esta AFP”.
Los antecedentes del caso ya están en la Superintendencia de Banco e Instituciones Financieras (SBIF), pero a juicio de la CUT, no se descarta solicitar al Congreso la interpelación de la ministra del Trabajo, Evelyn Matthei.

En medio de movilizaciones, 10 mil inscritos menos para PSU 2011

A más de una semana que se cerrara el proceso el inscripción, los cálculos indican que los registrados para el Proceso de Selección Universitaria (PSU), llegaron a 252 mil 568 personas, según lo informó el Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (Demre), organismo dependiente de la Universidad de Chile, lo que implica una disminución de 10 mil 841 inscritos especto al cierre del período ordinario del año pasado, que sumó 263 mil 409 personas.


Del total para el presente proceso, 190 mil 18 personas pertenecen a la promoción del año y 62 mil 550 a promociones anteriores. De la promoción del año, 170 mil 986 utilizaron la Beca otorgada por la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), que les permitirá rendir gratuitamente la prueba el 28 y 29 de noviembre.

De acuerdo a la dependencia de los inscritos de la promoción del año, 71 mil 258 corresponden a colegios municipales, 99 mil 640 a establecimientos particulares subvencionados y 18 mil 332 a particulares pagados.

Las sedes con más inscritos son Maipú (9554), Puente Alto (9065), La Florida (7685), Concepción (6885), Santiago (6800), RancaguaViña del Mar (5313), La Serena (4444) y Valparaíso (5619), (4361).

Todos los inscritos, ya sea que hayan obtenido la Beca Junaeb o cancelado el arancel, deben imprimir la tarjeta de identificación. Este documento, que será obligatorio para la aplicación de la PSU junto a la cédula de identidad, debe ser impreso a través del Portal del Postulante. Quienes obtuvieron la Beca, deben ingresar al sistema de inscripciones del Demre utilizando como clave el número de folio de la Constancia de Beca.

Aquellos que cancelaron el arancel, deben utilizar el número de folio del cupón de pago o de la transacción electrónica, según corresponda.

La información sobre los locales de rendición se dará a conocer durante el mes de noviembre.


Este martes cadena radial: 1800 minutos de transmisión por la educación

  

Del martes 9 de agosto, 15 horas local, al miércoles 10 de agosto, 21 horas local, se desarrollará la “Cadena Radial por la Educación” en coproducción de estudiantes, Radio Juan Gómez Millas y Radio Tierra, radios comunitarias, medios ciudadanos y centros de producción.

El concepto base son los “1800 minutos de transmisión” que representan los US$ 1.800 millones que se necesitarían anualmente para educar de forma gratuita a 300 mil estudiantes de educación superior.

En esta maratón no sólo se hablará de temas relacionados con la educación y se hará un repaso histórico de las demandas educacionales, sino que también de una variedad de temas y demandas sociales que están emergiendo en la agenda pública. Salud, vivienda, derechos sociales, derechos digitales, género, cultura y las artes estarán presentes en una serie de programas preparados por estudiantes, académicos, comunicadores, radios, radios comunitarias, ONGs, y una diversidad de actores provenientes de organizaciones de la sociedad civil.


Desde los estudios de la Radio Juan Gómez Millas de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile enlazando con Radio Tierra, Radio Universidad de Chile, Radio Placeres y La Radioneta de Valparaíso, entre otras.

viernes, 10 de junio de 2011

Tobicias de la semana

política

semillas

Privatización de las Semillas (Upov-91) puede ser frenada en Tribunal Constitucional

  • Transmisión en directo de toma del Consejo Nacional de la Cultura por livestream

  • Este martes se realizó foro “Reforma política y nueva Constitución”

  • Agitaciones en territorios palestinos: Siguen disparando


    medioambiente

    HidroAysen1

    Hidroaysén: Nuevo recurso de protección en contra de la Comisión de Evaluación Ambiental

  • Marcha contra HidroAysén para este viernes 10 de junio

  • Foro Semillas Transgénicas ¿Salto al Futuro o Tragedia?

  • Privatización de las Semillas (Upov-91) puede ser frenada en Tribunal Constitucional

     


    economía

    123498_cobre

    Resultados económicos de las transnacionales en Chile

  • Eslovenos dicen no a la jubilación a los 65 años

  • ¿Quién reemplaza a Dominique Strauss-Kahn?

  • Desempleados y subempleados alcanzan casi el millón de personas

     


    organizaciónsocial

    agua

    Acción “Somos Agua”, este domingo 12 de Junio.

  • Pintando por una Patagonia sin Represas

  • Marcha contra HidroAysén para este viernes 10 de junio

  • Casa Central de la Universidad de Chile tomada

     

    Estas son las tobicias de la semana...gracias

    Tobias... 

lunes, 9 de mayo de 2011

Mi retrato de mi compañera

Mi compañera, tiene unos ojos hermosamente ovalados y castaños que le brillan con el sol, una nariz que en la punta es redondeada,unas cejas finas y delgadas, orejas mas o menos pequeñas,un pelo crespo que generalmente lo tiene tomado con un tomate,aunque de alto mide casi igual que yo, me supera por unos seis centimetros,casi siempre chistosa y carismatica,muchas veces observadora.Esta, es mi compañera...